MALNUTRICIÓN INFANTIL POSPANDEMIA: UNA VISIÓN DE ECUADOR

Autores/as

  • Cinthia Katherine Galarza-Galarza Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato: Escuela de Medicina/ Facultad Ciencias de la Salud, Ambato, Ecuador
  • Luis Felipe Varela-Polit Universidad Internacional del Ecuador, Hospital Metropolitano del Ecuador, Ave. Mariana de Jesús y Nicolas Arteta, Quito Distrito Metropolitano, Ecuador
  • Connie Daniela Kroll-Chica Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, Servicio de emergencia, Avenida Gran Colombia y Calle Yaguachi, Quito, Ecuador
  • Doménica Monserrath Robayo Poveda Instituto Superior Universitario Stanford, Carrera de Técnico Superior en Enfermería, Cevallos 15-62 entre Mera Y Martínez, Ambato, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.47187/cssn.Vol15.Iss2.361

Palabras clave:

Malnutrición, desnutrición, obesidad, Ecuador

Resumen

Introducción: ELa desnutrición infantil representa uno de los principales desafíos para el desarrollo humano en Ecuador. La llegada de la pandemia de COVID-19 ha intensificado las dificultades ya existentes. Objetivo: Este artículo científico tiene como objetivo evaluar los efectos de la pandemia de COVID-19 sobre la seguridad alimentaria y nutricional en Ecuador. Métodos: Se basa en una revisión con enfoque narrativo para lo cual se seleccionaron artículos científicos publicados entre 2019 y 2024 que analizan la desnutrición infantil a nivel global, latinoamerica y de Ecuador, las fuentes de información incluyen bases de datos como Science Direct, Scielo y Web of Science. Resultados: La pandemia por COVID-19 ha exacerbado la malnutrición infantil debido al deterioro de las condiciones socioeconómicas, la interrupción de programas de alimentación escolar y la acentuación de desigualdades regionales afectando, especialmente a las poblaciones más vulnerables como las comunidades rurales e indígenas. Discusión: La malnutrición compromete la salud infantil e impacta directamente sobre el bienestar familiar y el desarrollo económico del país. La crisis provocada por la pandemia ha agudizado problemas preexistentes, subrayando la necesidad urgente de políticas sostenibles que aborden la desnutrición y fortalezcan la seguridad alimentaria en Ecuador.
Conclusión: La malnutrición infantil en Ecuador es un problema complejo ligado a factores socioeconómicos y desigualdades regionales. Es crucial adoptar políticas alimentarias inclusivas, optimizar los programas de alimentación escolar y desarrollar investigaciones sobre su impacto para garantizar un futuro más equitativo y saludable para los niños en el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Llango M.J.G., Morales G.A.L., Álvarez E.M.L, Cueva J.C.C. COVID-19 en Ecuador: potenciales impactos en la seguridad alimentaria y la nutrición. INSPILIP [Internet]. 2022 enero 24, 5(EspecialCOVID-19), 1–9. Disponible en: https://doi.org/10.31790/inspilip.v5iEspecialCOVID-19.34

Secretaría técnica Ecuador. Crece Sin Desnutrición Ecuador. Estrategia Nacional Ecuador crece sin desnutrición infantil: Avances de la política pública orientada al abordaje de la desnutrición crónica infantil [Internet]. 2023. Disponible en: https://www.infancia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/11/BasePoliticaNov2023V16FINAL.pdf

Rodríguez Cagua M. R. El Impacto del Covid-19 en la malnutrición de niños de 0-2 años, desafíos: Revisión Sistemática. Ibero-American Journal Of Health Science Research [Internet]. 2024 jun 28;4(1):123. Disponible en: https://doi.org/10.56183/iberojhr.v4i1.629

Moncayo M.F.C., Padilla C.A.P., Argilagos M.R. & Caicedo R.G. La desnutrición infantil en Ecuador. Una revisión de literatura. Boletín de Malariología y Salud Ambiental [Internet]. 2021 ene 1, LXI(4): 556-564. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/09/1392385/364-1305-1-pb.pdf

Baque Marín M. F. Relación entre los hábitos alimenticios y estado nutricional post confinamiento por pandemia COVID 19 en niños de educación básica en periodo Septiembre – Diciembre [Internet]. 2022. Repositorio Universidad Estatal de Milagro. Disponible en: https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/6911/1/BAQUE%20MARIN%20MARIELA.pdf

UNICEF. La desnutrición crónica es un problema que va más allá del hambre [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/la-desnutrici%C3%B3n-cr%C3%B3nica-es-un-problema-que-va-m%C3%A1s-all%C3%A1-del-hambre

Machado J. La pandemia amenaza con aumentar la desnutrición infantil. Primicias [Internet]. 2020 sep 25. Disponible en: https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/ninos-riesgodesnutricion-cronica-pandemia/

UNICEF. Desnutrición Crónica Infantil [Internet]. 2021 abril. Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/desnutrición-crónica-infantil

Ministerio de Salud Pública. Control de pandemia COVID-19, desnutrición infantil, prevención y promoción de salud, algunos temas destacados en rendición de cuentas del MSP – Ministerio de Salud Pública [Internet]. 2022 marzo 28. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/control-de-pandemia-covid-19-desnutricion-prevencion-y-promocion-de-salud-algunos-temas-destacados-en-rendicion-de-cuentas-del-msp/

CRISFE Fundación. Reporte de Nutrición 2022. Desnutrición Crónica Infantil. Autoedición [Internet]; 2022. Disponible en: https://consejoconsultivodci.com.ec/wpcontent/uploads/2023/08/CRISFE-final-WEB.pdf

Malo N. La desnutrición crónica infantil: enemigo invisible de la realidad ecuatoriana [Internet]. Catálisis Revista digital [Internet]. 2022 nov 23. Disponible en: https://www.catalisisec.com/post/desnutricion-cronica-infantil

Serrano Vincenti MSF, Lizano Acevedo RX, Tello B, Estrella. E, Aizaga M. Problemáticas y Propuestas de Nutrición en Ecuador: Antes y Después de la Covid-19. Informe de congreso. Capítulo de libro: En Covida-20: Una coalición educativa para enfrentar la pandemia. Pearson Education. 2021. Pearson Education. 978-607-32-5527-1. 171-79. Disponible en:

https://pure.ups.edu.ec/es/publications/problemáticas-y-propuestas-de-nutrición-en-ecuador-antes-y-despué

Salazar Merchán Y.J, Guevara García A.F, Castro Jalca A.D. Impacto de la pandemia COVID-19 en la malnutrición. MQRInvestigar [Internet]. 2023 jul 20;7(3):1238- Disponible en: https://doi.org/10.56048/mqr20225.7.3.2023.1238-1257

Albuja Echeverría W.S. Determinantes socioeconómicos de la desnutrición crónica en menores de cinco años: evidencia desde Ecuador. INTERdisciplina [Internet]. 2022 sep 3;10(28):591. Disponible en: https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.28.83314

Fernández-Soto G, Aldas-Manzano SD. Evaluación antropométrica y hábitos alimentarios en niños escolares con desnutrición. MQRInvestigar [Internet]. 21 de julio de 2023 [citado 13 de noviembre de 2024];7(3):1409-24. Disponible en: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/520

Rivera J. Perfil de la desnutrición infantil en Tungurahua y las políticas públicas. RUCS [Internet]. 2022;5(3):1096-108. Disponible en: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/RUCSALUD/article/view/2661

Uruchima J, Lee G, Jones A, Morillo NC, Ortega AA, Levy K, et al. Risk Factors for Infant Feeding Practices Along a Rural-Urban Gradient in Coastal Esmeraldas Province, Ecuador. Current Developments In Nutrition [Internet]. 2021 jun: 5(2). 824. Disponible en: https://doi.org/10.1093/cdn/nzab046_121

Escaffi M.J, Navia C, Quera R, Simian D. Nutrición y enfermedad inflamatoria intestinal: posibles mecanismos en la incidencia y manejo. Revista Médica Clínica las Condes [Internet]. 2021 jul 1;32(4):491-501. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2021.01.013

Rivera J. La malnutrición infantil en Ecuador: una mirada desde las políticas públicas. Revista Estudios de Políticas Públicas [Internet]. 2019 jun. 29;5(1):89. Disponible en: https://doi.org/10.5354/0719-6296.2019.51170

Rivera Vásquez J.I, Tamayo R.M. Organizaciones de la Sociedad Civil y el combate a la desnutrición crónica infantil en Ecuador. Revista Estudios de Políticas Públicas [Internet]. 2024 jun 28;10(1):99-118. Disponible en: https://dx.doi.org/10.5354/0719-6296.2024.74184

Hurtado M.M, Rivada Á.M, García S.P, Fariña Y.R. Influencia de la pandemia por COVID-19 en la incidencia de trastornos de la conducta alimentaria. Anales de Pediatría [Internet]. 2024 may 20;101(1):21-8. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2024.04.013

Reyes Y, Morales D. Evaluación de impacto del sistema de información y vigilancia de la alimentación y nutrición escolar. Revista de Investigación y Evaluación Educativa [Internet]. 2021 ene 14;8(1):18-37. Disponible en: https://doi.org/10.47554/revie2021.8.84

Aumento de malnutrición en la primera infancia a raíz de la pandemia en América Latina y el caribe. [Internet]. Política Nacional del Repositorio Institucional Unilibre. 2022. Disponible en: https://hdl.handle.net/10901/25078

Fonseca González Z, Quesada Font A.J, Meireles Ochoa M.Y, Cabrera Rodríguez E., Boada Estrada A.M. La malnutrición; problema de salud pública de escala mundial. Multimed [Internet]. 2020 feb 7;24(1): 237-46. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182020000100237

Álvarez J, Lallena S, Bernal M. Nutrición y pandemia de la COVID-19. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado [Internet]. 2020 dic 1;13(23):1311-21. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.med.2020.12.013

Touma Faytong, M.A., Burbano Cabrera, J.S., Bustos, G. V. La gran crisis económica que provoco el Covid-19 en el Ecuador. Polo del conocimiento [Internet]. 8(2): 982-93. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5228&ved=2ahUKEwi--PyL5tqJAxVJmIQIHVqmE3MQFnoECDkQAQ&usg=AOvVaw3OUu9a3nKb-Gy_mHwgBspF

Comunicaciones. Impactos del Covid-19 en Ecuador: el acceso a los alimentos, la disminución de los ingresos y los canales de abastecimiento son desafíos a enfrentar [Internet]. RIMISP. 2023. Disponible en: https://rimisp.org/impactos-del-covid-19-en-ecuador-el-acceso-a-los-alimentos-la-disminucion-de-los-ingresos-y-los-canales-de-abastecimiento-son-desafios-a-enfrentar/

Echeverría Jaramillo M.N, Muñoz Navarro M.P, Galárraga Montalvo N.J, Duque Granados R.A, Cadena Palacios C.N. Sobrepeso en el periodo post confinamiento por la pandemia covid-19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar [Internet]. 2023 abr 6;7(2):1832-53. Disponible en: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.544

FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. 2023. Versión resumida de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023. Urbanización, transformación de los sistemas agroalimentarios y dietas saludables a lo largo del continuo rural-urbano. Roma, FAO [Internet]. Disponible en: http://doi.org/10.4060/cc6550es

Arboleda Zambrano , I. V., Ayovi Obando, N. G. ., & Merchán Villafuerte , K. M. . (2022). Morbilidad y mortalidad por COVID-19 en Ecuador. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(6), 121–131. Recuperado a partir de https://www.editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/338

Calderón, N., Grandes, J., Carrión F., Erazo, C., Disorders in eating habits in children and adolescents during confinement in Ecuador. (2021). Revista Ecuatoriana de Pediatría. 23(2). 110-20. DOI: https://doi.org/10.52011/166

Toulkeridis, T., Seqqat, R., Torres, MA., Ortiz-Prado, E. & Debut, A. (2022). COVID-19: Pandemic in Ecuador: a health disparities perspective. Rev. Salud Pública. 22(3). 304-8. DOI: https://doi.org/10.15446/rsap.V22n3.88102

Sánchez-Salazar, GM., Urgiles-Siguencia, PI., Pesantez-Barbecho, MG. & Pastuizaca-Paucar, RE. (2021). Virus del SARS-COV-2 y obesidad. Revista CEUS. 3(2). 11-16.

Torres, A., Torres, M., Guerrón, A. D., Herrera, A., Vargas, R., Ochoa, G., & Herrera, G. (2021). Recomendaciones de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Bariátrica y Metabólica (SECBAMET) para la realización de cirugías bariátricas/metabólicas electivas en el contexto de la pandemia por COVID-19. Metro Ciencia, 29(3), 39–46. https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol29/3/2021/39-46

López-Gil, J.F., Chen, S., López-Bueno, R. et al. (2024). Prevalence of obesity and associated sociodemographic and lifestyle factors in Ecuadorian children and adolescents. Pediatr Res. https://doi.org/10.1038/s41390-024-03342-w

Descargas

Publicado

2025-01-26

Cómo citar

Galarza-Galarza, C. K., Varela-Polit, L. F., Kroll-Chica, C. D., & Robayo Poveda, D. M. (2025). MALNUTRICIÓN INFANTIL POSPANDEMIA: UNA VISIÓN DE ECUADOR. LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA SALUD Y NUTRICIÓN, 15(2), C_141–150. https://doi.org/10.47187/cssn.Vol15.Iss2.361

Número

Sección

Revisiones bibliográficas