Desarrollo y Aplicación de Nanopartículas en la Anticoncepción del Nuevo Milenio

Autores/as

  • Iván Enrique Naranjo Logroño Escuela de Medicina, Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador, EC060155, www.espoch.edu.ec
  • Leslie Gricel Cuzco Macías Escuela de Medicina, Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador, EC060155, www.espoch.edu.ec
  • Nataly Gissela Cepeda Auquilla Escuela de Medicina, Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador, EC060155, www.espoch.edu.ec
  • Lidia Monserrath Cabay Cepeda Escuela de Medicina, Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador, EC060155, www.espoch.edu.ec

DOI:

https://doi.org/10.47187/cssn.Vol9.Iss2.35

Palabras clave:

nanomedicina, anticoncepción, enfermedades de trasmisión sexual

Resumen

Introducción: La nanotecnología es un nuevo campo de estudio y de exploración en la Medicina que además nos ofrece grandes oportunidades y aplicaciones en Anticoncepción evitando además de los embarazos, la propagación de infecciones de transmisión sexual y las complicaciones asociadas a corto y a largo plazo en la
población vulnerable. Método: El presente trabajo es una revisión de la literatura. Los artículos revisados se obtuvieron de Pubmed, Cochrane, ScienceDirect, Scopus, Scielo, Elsevier, Biblioteca Virtual en Salud, Medigraphic. Resultados y discusión: La nanotecnología aplicada en la anticoncepción reproductiva tiene como finalidad evitar la fecundación del óvulo, ya que hoy en día no es un método exclusivo de las mujeres, si bien es cierto la población cuenta con mayor variedad de los mismos.  Conclusiones: La nanotecnología se está convirtiendo en una herramienta cada vez más esencial en el campo de la medicina, al participar en la anticoncepción, y al combatir enfermedades de transmisión sexual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Iván Enrique Naranjo Logroño, Escuela de Medicina, Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador, EC060155, www.espoch.edu.ec

Escuela de Medicina, Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador, EC060155, www.espoch.edu.ec

Leslie Gricel Cuzco Macías, Escuela de Medicina, Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador, EC060155, www.espoch.edu.ec

Escuela de Medicina, Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador, EC060155, www.espoch.edu.ec

Nataly Gissela Cepeda Auquilla, Escuela de Medicina, Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador, EC060155, www.espoch.edu.ec

Escuela de Medicina, Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador, EC060155, www.espoch.edu.ec

Lidia Monserrath Cabay Cepeda, Escuela de Medicina, Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador, EC060155, www.espoch.edu.ec

Escuela de Medicina, Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador, EC060155, www.espoch.edu.ec

Descargas

Publicado

2018-11-30

Cómo citar

Naranjo Logroño, I. E., Cuzco Macías, L. G., Cepeda Auquilla, N. G., & Cabay Cepeda, L. M. (2018). Desarrollo y Aplicación de Nanopartículas en la Anticoncepción del Nuevo Milenio. LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA SALUD Y NUTRICIÓN, 9(2), 22–29. https://doi.org/10.47187/cssn.Vol9.Iss2.35

Número

Sección

Revisiones bibliográficas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>